Contratos » Trabajo » Contrato para freelance

Contrato para freelance

Si te has sumado a la moda de trabajar por tu cuenta y ha llegado el momento de concretar algún contrato de freelance con alguna empresa, aquí encontrarás toda la información necesaria para cumplir con tu objetivo.

Este tipo de contratos son bastante similares a los contratos de trabajos mercantiles, mediante los cuales una empresa puede contratar a una persona para que realice actividades específicas sin tener que incluirlo en la nómina de la empresa.

¿Qué es un contrato para freelance?

Se puede decir que un contrato de freelance es un convenio legal que se produce entre el freelance o profesional autónomo y el cliente, en el que se detallan el proyecto a realizar y las condiciones bajo las cuales se realizará el mismo.

Este contrato tiene como objetivo la protección tanto del freelance como del cliente. De esta manera el trabajador autónomo recibe una justa garantía del pago que recibirá por el trabajo realizado y la empresa por otro lado, recibe una garantía por adelantado del trabajo que recibirá posteriormente y de los resultados esperados en el futuro. De este modo se tiene un respaldo que podría ser usado en la corte en caso que se presente algún inconveniente.

Las ventajas de trabajar de manera autónoma se encuentran principalmente en la flexibilidad del horario de trabajo para organizar las diferentes labores, también en que resulta posible prestar servicios a varias empresas al mismo tiempo, aumentando de este modo los ingresos, además de esto se cuenta también la madurez profesional que se adquiere a través de nuevas experiencias.

Descargar Plantilla de contrato para freelance en PDF y Word

A continuación, encontrarás un modelo de contrato para freelance que puedes rellenar y ajustar para que se adecue a tus necesidades, aunque el mismo se encuentra adaptado a las leyes vigentes no está de más que te asesores con algún abogado para validar y verificar que el mismo cumpla con todas las normativas y leyes que apliquen en tu país.

¿Existe diferencia entre freelance y autónomo?

Una pregunta que suele darse con frecuencia es la diferencia entre freelance y autónomo, ante lo cual resulta necesario entender la definición de ambas figuras:

En primer lugar, se conoce como autónomo a una figura jurídica. Es un profesional que se mantiene cotizando en la Seguridad Social como un trabajador que labora de cuenta propia, y que liquida sus impuestos para la Agencia Tributaria, puede así ofrecer su servicio de igual manera a empresas como también a particulares.

Por otro lado, se entiende como significado de freelance a la persona que presta un servicio de manera autónoma bien sea a una empresa como también a una persona en particular, algo que no necesariamente suele significar que se encuentre cotizando bajo un régimen especial de Autónomos. No obstante, se acepta que, el freelance es aquel para el que los servicios suponen un 100% de los ingresos, y también se considera “autónomo” con todos los efectos.

De lo antes mencionado se puede entender que no existe diferencias entre un freelance y un autónomo más allá de simples cuestiones de forma y semántica, pero a todas luces tanto en la práctica como en lo legal, ambos términos tienen la misma validez y se consideran sinónimos, abarcando el significado de freelance también a los profesionales autónomos.

Si aún tienes más dudas acerca de lo que significa freelance puedes encontrar una definición más clara en la página freelance.es donde además de explicar detalladamente que es un freelance también incluyen descripciones del uso comercial del término freelance

Modelo de contrato para freelance

Al momento de realizar un contrato como freelance hay algunos elementos indispensables que debes tener en cuenta y que te listamos a continuación para que no tengas problemas al momento de realizar tu propio contrato como freelance o autónomo.

 

Identificación de ambas partes: se deben incluir los datos completos tanto de la empresa y su representante, por un lado, como del profesional freelance por el otro, indicando quién contrata al otro y para qué lo contrata.

 

Identificación del servicio: acto seguido se debe detallar la tarea específica para la que está siendo contratado y la manera cómo debe llevarse a cabo dicha tarea y durante cuánto tiempo o qué plazo tendrá para ello.

 

Responsabilidades y obligaciones de cada parte: en este apartado se incluyen las condiciones especiales que deben ser cumplidos por cada una de las partes, lo que incluye privacidad de la información y respeto por el derecho de autor.

 

Detalles inherentes al trabajo: se indican los detalles adicionales que no hayan sido mencionados anteriormente o que sean el resultado de condiciones específicas, además, desde luego, del costo que tendrán los servicios de la contratación freelance.

 

Aspectos legales: en este apartado final se añaden los aspectos personales que puedan afectar la relación laboral, además de señalar también los tribunales en los que serán tratados los inconvenientes legales que puedan presentarse entre ambas partes.