Contratos » Trabajo » Contrato para Personas Discapacitadas

Contrato para Personas Discapacitadas

No es sencillo encontrar trabajo para personas con discapacidad, sin embargo, en los últimos tiempos, se han diseñado muchas leyes y normativas que garantizan un porcentaje de empleos destinados a esta comunidad de personas. Al mismo, se han diseñado también tipos de contratos específicos que permiten garantizar los deberes y derechos de las personas con alguna discapacidad y si integración al mercado laboral.

Aquí te diremos todo lo que debes saber de este tipo de contrato para discapacitados y la manera correcta de realizarlos para que puedas llevar a cabo cualquier contrato para personas discapacitadas sin mayores inconvenientes.

¿Qué es un contrato de trabajo para personas con discapacidad?

Un contrato de trabajo para personas con discapacidad es un tipo de contrato que se ocupa de normalizar y legalizar la condición de trabajo de este tipo de personas, indicando con claridad las tareas que pueden desempeñar de acuerdo a sus posibilidades y limitaciones físicas o psicológicas.

Cabe destacar que para optar por este tipo de contratos para personas con discapacidad se debe poseer una serie de condiciones y documentos que lo avalen, entre los principales requisitos que se pueden mencionar se encuentra el tener una discapacidad con grado igual o por encima del 33%, lo cual debe ser validado por el Organismo correspondiente y estar inscrita en el Servicio Público de Empleo.

Además de esto, el trabajador que desee acceder a este tipo de acuerdo no debe previamente haber tenido vínculo con la empresa en al menos veinticuatro meses antes del contrato mediante algún contrato indefinido para personas con discapacidad.

Antes de realizar este tipo de contratos de trabajo para minusválidos debes conocer que existen diferentes tipos de discapacidades y que estos pueden limitar al trabajador de realizar una u otra actividad dependiendo de cuál sea su tipo de discapacidad.

  • En primer lugar, la discapacidad física implica la disminución o eliminación de las capacidades físicas o motoras.
  • La discapacidad sensorial, por su parte, implica los problemas relacionados con la ausencia de alguno de los sentidos.
  • La discapacidad intelectual implica que la persona posee un IQ por debajo de 70.
  • La discapacidad psíquica agrupa a personas con alteraciones de la conducta.
  • La discapacidad visceral engloba a las personas que tienen problemas relacionados con algunos de sus órganos internos.
  • Finalmente, la discapacidad múltiple aplica para personas que padecen más de un tipo de discapacidad a la vez.

Descargar Plantilla de contrato de trabajo para personas con discapacidad en PDF

A continuación, te presentamos un modelo de contrato de trabajo para personas discapacitadas en pdf que puedes descargar y rellenar ajustándolo a tus necesidades o las del contrato que vayas a realizar.

Formalización y duración del contrato

Este tipo de contrato dirigido a la contratación de personas con discapacidad, se debe formalizar por escrito, y se debe acordar por tiempo indefinido con jornada completa o tiempo parcial.

Este contrato de trabajos para personas con discapacidad debe ir acompañado por una solicitud de alta de acuerdo al régimen que corresponda en la Seguridad Social, y el certificado de minusvalía.

El acuerdo debe presentarse al Servicio Público de Empleo en los primeros diez días siguientes a su celebración.

Por su parte las empresas están en la obligación de asegurar la estabilidad laboral a estos colaboradores durante un tiempo de al menos tres años. De presentarse una situación de despido, las vacantes deben ser ocupadas por trabajadores con discapacidad.

Modelo de contrato de trabajo para personas con discapacidad

En este apartado te mostramos todos los elementos que debes incluir en un contrato de trabajo personas con discapacidad, con el que podrás tener una guía al momento de redactar y formalizar este tipo de contratos.

 

a) Datos completos de las partes involucradas: Tanto de la empresa y su representante, como los datos del trabajador. Se debe incluir también el centro de trabajo, la categoría profesional del empleado, el número seguridad social y certificado de minusvalía

 

b) Ambas partes se deben reconocer como habilitados para la realización del siguiente contrato de trabajo para personas discapacitadas.

 

c) Se debe mencionar el tipo de contrato, es decir: tiempo parcial, tiempo Indefinido, de prácticas o con duración determinada. Además de esto, se debe señalar el tipo de discapacidad que posee el empleado y las tareas que puede o no desempeñar dentro de su espacio de trabajo para personas con discapacidad.

 

d) Especificar todas las mejoras y beneficios destinados al trabajador que se encuentren por encima de las indicadas en la ley y contemplen la discapacidad laboral

 

e) Este contrato de trabajo también debe especificar con claridad el salario neto que recibirá el trabajador. Indicando detalladamente las partidas del mismo, incluyendo el sueldo base, los bonos complementarios por categoría profesional y otros bonos adicionales como las bonificaciones seguridad social para discapacitados

 

f) Debe también indicar la periodicidad de las vacaciones y los días libres.

 

g) Considerar todos los aspectos personales que puedan afectar la relación de trabajo: Como protección de datos, tratamientos y consultas médicas y también los tribunales encargados de ver los litigios que se puedan presentar entre las partes.