Contratos » Otros » Contrato de Tiempo Compartido (multipropiedad)

Contrato de Tiempo Compartido (multipropiedad)

Cada vez es más común el interés por el contrato de tiempo compartido pues aplica no solo a inmuebles sino también a vehículos, embarcaciones, garajes, locales comerciales, etc.

El hecho de obtener deberes y derechos de algún tipo de bien compartido con otros propietarios tiene como ventaja la disminución de los gastos de mantenimiento del bien que se comparte.

Además muchas personas prefieren este tipo de contrato para obtener el derecho a uso y  disfrute de un bien para el cual no tienen un capital suficiente para adquirir. Por su parte los propietarios, reciben ingresos de todos los inquilinos.

¿Qué es un Contrato de Tiempo Compartido (multipropiedad)?

Cuando se habla de un contrato de multipropiedad o de tiempo compartido se hace referencia a un documento en el que alguna persona obtiene los derechos para el uso y disfrute de un bien en particular pero no de forma exclusiva pues este bien se comparte con otros usuarios.

Es muy común que este tipo de contratos se haga en casas vacacionales, vehículos, locales comerciales en los que hay personas que los usan de lunes a viernes y otras personas los fines de semana, embarcaciones, etc.

Por lo general, estos bienes pertenecen a alguna empresa pero últimamente es común que los particulares también recurran a este tipo de contratos para el arriendo de cualquier tipo de bien a varias personas.

Descargar Plantilla de Contrato de Tiempo Compartido (multipropiedad)

Si no tienes tiempo para la redacción del contrato de tiempo compartido entonces te dejamos 2 plantillas en formato PDF y Word para que las descargues y las rellenes con los datos en cuestión.

Hay que resaltar que estas plantillas son totalmente válidas y legales por lo que al descargarlas y llenarlas con los datos ya estarás ante la presencia de tu contrato.

🏠 Plantillas de contratos para viviendas y propiedades vacacionales:

🚗 Plantillas de contratos para objetos, cosas o vehículos. 

Figuras que aparecen en este tipo de contratos

Son varias las figuras que deben ser incluidas en este tipo de contrato a diferencia de otros tipos de documentos de arriendo en los que solo figuran arrendador y arrendatario. Es necesario que aparezcan todas pues la cuita de deberes y derechos se comparte a veces de forma desigual.

En estos contratos debe incluirse: 

  • El propietario quien suele ser quien se encarga de gestionar el tiempo compartido del bien a arrendar. Cuando se trata de grandes empresas, estas suelen designar a un representante.
  • Los inquilinos que van a comprar la cantidad de tiempo necesaria para disfrutar del bien que se arrienda.
  • El administrador que se va a encargar de hacerle el debido mantenimiento al bien en cuestión y por supuesto de llevar las cuentas de cada inquilino.

¿Puede comprarse un porcentaje de la propiedad?

Una situación común es que los inquilinos deseen comprar una parte del bien o que el propietario esté interesado en la venta. Esto es posible siempre que se haga un acta notariada en la cual se indique que el inquilino en cuestión ha adquirido determinado porcentaje del bien.

En este caso, la persona pasaría de ser un inquilino a ser un copropietario del bien en cuestión y podrá hacer uso de este de acuerdo a lo establecido en el contrato. A partir de este momento adquiere los derechos y los deberes correspondientes a la ley vigente en el país.

Modelo de Contrato de Tiempo Compartido (multipropiedad)

Si está interesado en hacer este tipo de negocio, te dejamos a continuación cuáles son los aspectos esenciales que se debe tomar en cuenta al momento de hacer este documento para que te sirva de modelo y comiences a redactar el tuyo.

En el contrato debes establecer:

  • Si es de uso y disfrute del bien, si se trata de un contrato en el que se transmite parte de la propiedad, si se trata de un contrato vacacional.
  • Debes acordar los tiempos y los plazos en los que los usuarios podrán disfrutar del bien. Es necesario planificar bien para que no haya problemas con otros usuarios. También se deben especificar las condiciones que rigen los tiempos y el uso.
  • Establece las cláusulas que vayan de acuerdo a los intereses de los arrendatarios, copropietarios y propietarios. Cada país cuenta con especificaciones que debes seguir para no incurrir en cláusulas abusivas.
  • Se debe firmar el contrato en presencia de un testigo y cada una de las partes debe quedarse con un documento original.

Una vez que hayas redactado el contrato, es importante que acudas a un notario o a un abogado pues este certificará que todo se encuentra en orden y que no ha faltado nada en el contrato.