El crecimiento que experimentan las empresas cuando se dedican a la gestión de franquicias en diferentes lugares ha llevado a que cada vez sea más común el contrato de franquicia.
Es un método que garantiza un crecimiento acelerado y sostenido por lo que es una buena idea tomarlo en cuenta siempre que se haga con todas las cláusulas que establece la ley y se deje constancia en un contrato escrito.
Si estás considerando expandir tu empresa con franquicias o estás por aceptar alguna entonces la siguiente información te será de gran utilidad. Verás todo lo que debe llevar el contrato y qué es una franquicia comercial.
Contenidos
¿Qué es un contrato de franquicia?
Un contrato de franquicia es un documento en el que se establece un vínculo comercial entre 2 partes.
Una de estas partes tiene una empresa o una marca que ofrece algún bien o servicio y la otra adquiere mediante este contrato una licencia que le permite el uso de la marca y por ende adquiere la clientela de la empresa en cuestión.
Es un contrato provechoso para ambas partes pues la empresa se expande, adquiere aún más ingresos y reconocimiento mientras que quien adquiere la licencia contará ya con una clientela fija y su negocio será reconocido.
El contrato, entre otras cláusulas importantes, debe establecer cuál es la fecha de duración del otorgamiento de tal licencia. Por lo general, estos contratos tienen años de duración pero esto se debe acordar entre las partes.
Modelo de contrato de franquicia
Uno de los contratos más buscados en internet es el modelo de contrato de franquicia por lo que te dejamos 2 links en los que aparece los documentos con todo lo necesario para que tengas una idea clara de cómo debe ser este contrato.
Descargar Plantilla de contrato de franquicia
Si quieres tener el documento ya en tus manos para solamente rellenarlo con los datos correspondientes entonces puedes descargar cualquiera de las 2 plantillas que viste anteriormente.
Todas son válidas a nivel legal una vez que se han completado con todos los datos y firmado por ambas partes. Te recomendamos que después de que las llenes pases por un notario para que certifique que no falta ningún detalle.
Características esenciales que se contemplan en el contrato de franquicia
Las siguientes son algunas de las características esenciales que se encuentran en cualquier contrato de este tipo. Comencemos viendo cuáles son los compromisos que adquiere el dueño de la marca en el contrato.
- El compromiso del franquiciador a ceder los derechos para el uso de su marca por un tiempo específico y en una región determinada.
- El franquiciador también cede las características que van ligadas a su marca como slogans, personajes, frases, etc. así como también los productos y las patentes que tenga.
- El franquiciador adquiere el compromiso del suministro de todo aquello que requiera el operador de la franquicia para que esta pueda funcionar correctamente.
- El franquiciador debe monitorear que el funcionamiento de la franquicia esté acorde a las cláusulas establecidas en el contrato.
- Si la marca crea algún nuevo producto o servicio, este debe ir también destinado a usarse en la franquicia de la marca.
El operador de la franquicia adquiere los siguientes compromisos:
- El pago del monto establecido por la recepción de los derechos de la marca y de los productos. En algunos contratos estos reciben el nombre de canon de entrada. Sin embargo, hay algunas franquicias que no lo incluyen.
- Se compromete a cumplir con el pago del porcentaje de ganancias establecido en el contrato. Algunos contratos establecen royalties que pasan a ser montos fijos.
- Hacer la recepción de todo aquello que le suministre la marca para que la franquicia pueda operar.
- El operario de la franquicia puede tener exclusividad de la marca en la zona o no. Esto se establece en el contrato. En caso de que el operario tenga exclusividad, debe vigilar que esta se cumpla y que la marca no haya cedido franquicias en zonas cercanas.
Los tipos de franquicias
Hay 3 tipos de franquicias y hay que reconocer a cuál obedecerá el contrato para tener claridad en el negocio que se está por hacer.
Se encuentra la franquicia comercial en la que el dueño otorga el permiso al franquiciado para que este ofrezca los mismos bienes o servicios usando el nombre de la marca.
Se encuentra la franquicia de servicios conocida también como empresarial en el que se le cede al franquiciado el permiso para que ofrezca los servicios bajo el nombre de la marca.
Por último, se encuentra la franquicia de producción o industrial en la que se le cede al franquiciador el derecho de la fabricación de los productos de la marca. En este caso la marca le indica al franquiciador cuáles son los estándares de calidad que identifican a la marca.