Cuando una persona cede un bien a otra para que la use de forma gratuita y necesita una garantía de que este bien será devuelto es necesario que se haga un contrato de comodato.
Estos contratos son muy comunes en muchos tipos de préstamos y funcionan como un aval para la protección de ambas partes. Quien cede el derecho de uso se asegura de que el ben será devuelto mientras que quien recibe el bien se asegura de que no será acusado de haberse apropiado ilegalmente del bien en cuestión.
Veamos más información acerca de este contrato, la relación que se establece entre el comodatario y el comodante, entre otros datos de interés.
Contenidos
¿Qué es un contrato de comodato?
Cuando se habla de un contrato de comodato de vivienda, vehículo u otro bien se refiere a un tipo de documento en el que una persona cede los derechos para que otra persona use determinado bien por un lapso de tiempo establecido.
Quien recibe el bien se compromete a su devolución en las mismas condiciones en las que lo ha recibido y no adquiere ningún tipo de compromiso económico a cambio de haberlo usado.
Es necesario que ambas partes entiendan que el comodante sigue siendo el propietario del bien en cuestión y que solo cede el derecho de uso gratuito durante el tiempo que establezca el contrato en cuestión.
Descargar planilla de contrato de comodato
Si necesitas un contrato de forma rápida y gratuita, te dejamos 2 plantillas para que las rellenes con los datos correspondientes. Ambas plantillas son 100% legales cuando se han llenado y firmado.
Características esenciales del contrato de comodato
Este contrato cuenta con algunas diferencias respecto a otros por lo que es necesario, si se está por hacer este tipo de documento, saber cuáles son sus características básicas para que tenga validez en todas las dimensiones.
Unilateralidad: Se dice que un contrato comodato es unilateral pues solo la parte que recibe el bien adquiere un compromiso, que es el compromiso de devolución en las mismas condiciones en las que lo ha recibido.
Palpable: Debido a que es necesario que se haga la entrega del bien en cuestión para que el contrato adquiera la validez legal, este documento es real.
Sin retribución económica: No hay compromiso de retribución monetaria al concretarse este contrato.
El contrato de comodato en España suele tener estas características pero pueden variar de acuerdo a cada país.
¿Cuáles son los objetos que pueden formar parte del contrato de comodato?
Como puede intuirse, aquellos bienes que entran en el comodato son aquellos que son menos susceptibles a deteriorarse o a experimentar desgaste con facilidad. En el contrato adquieren el nombre de bienes no fungibles.
Muchas personas preguntan qué es comodato porque existe la necesidad de saber qué bienes pueden incluirse en este documento y cuáles no. En caso de haber dudas, la persona debe preguntarse si el bien es consumible o de fácil deterioro, de ser negativa la respuesta entonces este bien se puede incluir en este contrato.
Lo común es que entren en el contrato vehículos, viviendas, joyas, electrodomésticos e incluso ropa y calzado.
Obligaciones adquiridas por el comodatario
Debido a la unilateralidad de este tipo de contrato, el comodatario es quien adquiere una serie de obligaciones al recibir el bien y hacer uso de este. Veamos las obligaciones centrales.
- Debe devolver el bien al finalizar el plazo que se ha estipulado en el contrato. Como se ha dicho con anterioridad, el bien debe estar en el mismo estado en el que se entregó.
- Si el dueño del bien necesita de forma urgente la propiedad o el objeto entonces el comodatario deberá proceder a su devolución.
- El comodatario se responsabiliza de hacer buen uso del bien en cuestión y de no darle otra utilidad que no sea para la que ha sido creado.
- No existe un derecho a la retención de este bien ni aun cuando se objete que el comodante tiene algún tipo de deuda con el comodatario.
- El comodatario siempre deberá responder ante la pérdida o del deterioro de la propiedad.
Modelo del contrato de comodato
La búsqueda en la web “contrato de comodato modelo” es muy común por lo que si necesitas tener mayor claridad acerca de qué datos deben incluirse en este contrato, te dejamos la información necesaria a continuación.
- Dejar por escrito que se acepta dar y recibir la propiedad en cuestión sea mueble o inmueble.
- Fecha en la que se ha de firmar el contrato y el plazo de uso y de devolución.
- Datos de ambas partes.
- Información de contacto de ambas partes.
- Reconocimiento de ambas partes de conformidad con lo establecido en el contrato.
- Especificación acerca de quien asumirá los gastos de mantenimiento del bien. Por lo general, esta responsabilidad recae en el comodatario.
- Fijar el plazo de la entrega y de la devolución.
Firma junto con los datos de ambas partes.