Uno de los tipos de contratos más comunes que podemos encontrar, son los contratos temporales. Aquí te explicaremos en qué consisten, cuáles son los diferentes tipos de contratos temporales y además, podrás descargar una copia del modelo de contrato temporal para que puedas rellenarlo.
Siempre es recomendable buscar la asesoría de abogados antes de firmar cualquier tipo de contrato, así podrás despejar cualquier duda y tener la seguridad de que estás firmando un contrato válido que te beneficie.
Contenidos
¿Qué es un contrato temporal?
El SEPE define un contrato temporal, como uno que establece que la relación entre empresa y empleado posee una duración definida, por lo que ambas partes deben tener conocimiento y estar de acuerdo con la fecha de finalización del contrato.
El contrato de trabajo temporal podrá formalizarse por escrito, y verbal en el caso de que el tipo de contrato temporal sea eventual por circunstancias de la producción, con una duración que no sea mayor a cuatro semanas y que la jornada laboral sea completa.
Existen diferentes tipos de contratos temporales, y se utiliza cada uno según la situación de la empresa cuando contrate nuevo personal.
Descargar planilla de contrato temporal
Aquí podrás descargar un ejemplo de una planilla de contrato temporal, que puede ser rellenado de acuerdo a las circunstancias y tus necesidades. Es recomendable recibir la asesoría de un abogado para despejar dudas y tener la seguridad de la veracidad del contrato.
Descargar Aquí
Tipos y duración de los contratos temporales
La formalización del contrato temporal puede variar según las circunstancias de la empresa, así que vamos a mencionar los diferentes tipos de contrato temporal. Cabe destacar, que la duración del contrato depende del tipo de contrato.
-
Contrato temporal por obra y servicio
Este tipo de contrato se realiza cuando una empresa necesita completar una obra o servicio, por lo que contrata un nuevo empleado. En este caso, la fecha de finalización del trabajo no es exacta, por lo que no aparecerá reflejada en el contrato. De igual forma, el contrato no debe superar los 3 años de duración, aunque puede llegar a 4 en caso de acordarse en un convenio, en el caso que se supere este tiempo, se entenderá que el empleado pasa a un contrato indefinido. El contrato temporal por obra y servicio puede tener jornadas laborales completas o parciales.
-
Contrato temporal por interinidad
Este tipo de contrato se utiliza cuando se va a sustituir a un empleado que posee derecho de conservar su trabajo. Así que el tiempo de duración de este contrato dependerá del tiempo en que tarde el empleado con puesto fijo en reincorporarse, esta fecha o tiempo determinado debe especificarse en el contrato temporal, incluyendo el motivo de la ausencia.
-
Contrato temporal eventual por circunstancias de la producción
Este tipo de contrato se establece cuando la empresa necesita cubrir el aumento de trabajo, derivado de un aumento de producción por lo que genera un incremento de las tareas o pedidos. En el contrato temporal debe especificarse el motivo del aumento de trabajo.
Como se trata en un efecto específico de aumento de producción, el contrato no debe superar los 6 meses en un plazo de 12 meses desde que se efectuó la primera contratación. El contratado puede trabajar jornadas completas o parciales.
-
Contrato temporal de formación y aprendizaje
Este tipo de contrato se efectúa para ayudar en la formación y el aprendizaje de futuros profesionales, solo pueden ser contratados personas con edades comprendidas de 16 a 25 años de edad. Este contrato temporal debe tener una duración de 3 años, con posibilidad de prórroga por dos veces.
Formalización del contrato temporal
La formalización se puede hacer por escrito y verbalmente. Los que se encuentran sujetos al programa de fomento del empleo y por disposición legal, deberán formalizar el contrato por escrito obligatoriamente, de resto, todos los tipos de contratos temporales, se formalizan por escrito y verbalmente solo los contratos temporales que tengan una duración no mayor a cuatro semanas.
Aquellos trabajadores que no sean dados de alta de la Seguridad Social en el plazo que legalmente se hubiese fijado para el periodo de prueba, obtendrán la condición de trabajadores fijos.
De igual forma se tendrán como contrato por tiempo indefinido, aquellos contratos temporales que se hayan establecido en fraude de ley.
El contenido del contrato deberá notificarse al Servicio Público de Empleo Estatal dentro de los 10 días siguientes a su formalización, al igual que sus prórrogas.
En el caso de establecerse un contrato temporal con un empleado discapacitado, deberá hacerse por escrito, en cuadriplicado ejemplar en el modelo oficial. Se debe adjuntar el certificado de discapacidad y la solicitud de alta en la Seguridad Social.
Si el trabajo es de tiempo parcial, en el contrato deberá reflejarse la cantidad de horas ordinarias de trabajo diarios, semanales, mensuales o anuales y su distribución. En caso contrario, se supondrá que el contrato temporal se celebrará con jornadas completas.
Modelo de contrato temporal
El contrato temporal posee ciertos elementos que son obligatorios para que se pueda establecer favorablemente, aquí te vamos indicar dichos elementos.
- En primera instancia, se deben ingresar los datos de la empresa, su representante y del trabajador.
- Se debe especificar el tipo de contrato.
- Dirección del empleo.
- Fecha del comienzo del contrato.
- Fecha de finalización del contrato. En el caso del contrato temporal por obra y servicio será una fecha tentativa.
- Especificación de las labores del empleado dentro de la empresa y la categoría profesional del trabajador. Esta sección tiene relevancia en el tipo de contrato temporal por obra y servicio.
- Periodo de prueba.
- Motivos que fundamentan que el contrato sea temporal.
- Horario de la jornada laboral con su respectiva distribución, incluyendo el periodo de vacaciones.
- Especificación del salario y las remuneraciones que el empleado obtendrá.
- Convenio colectivo que se aplica al empleado.