Puede ser difícil para las personas discapacitadas encontrar trabajo, pero no es imposible, de hecho, cada vez surgen más leyes que promueven el trabajo para personas en esta situación. Y para adaptarse a las necesidades de este grupo de personas, se han generado diferentes tipos de contrato que permiten una inclusión efectiva en el mundo laboral.
Uno de estos contratos busca la profesionalización, es decir, el aprendizaje del trabajo destinado para las personas con discapacidad. Aquí vamos a hablar todo sobre el contrato de formación y aprendizaje para personas con discapacidad.
Contenidos
- 1 ¿Qué es un contrato de formación y aprendizaje para personas con discapacidad?
- 2 Descargar la planilla de contrato de formación y aprendizaje para personas con discapacidad
- 3 Formalización y duración del contrato
- 4 ¿Cómo deben ser las jornadas de trabajo de un contrato de formación?
- 5 Modelo del contrato de Contrato de formación y aprendizaje para personas con discapacidad
¿Qué es un contrato de formación y aprendizaje para personas con discapacidad?
Este contrato permite a aquellas personas que se encuentren bajo esta modalidad, a que formen parte de programas de formación profesional para el trabajo que vaya a desempeñar, así que el principal objetivo de este contrato tiene la función de cualificar profesionalmente a las personas con discapacidad que sean contratadas. Por lo que existirá una alternancia entre el trabajo como tal y la actividad formativa
Claramente existen ciertos requisitos que las personas con discapacidad deben cumplir para poder optar por este tipo de contratación, así que vamos a mencionar los requisitos del trabajador:
- El primer requisito, es que la persona debe ser discapacitada en un grado igual o mayor al 33% reconocida por las autoridades pertinentes, (debe poseer el documento que acredite la discapacidad)
- Debe estar desempleado e inscrito en la Oficina del Servicio Público de Empleo que corresponda.
- Se puede aplicar a personas mayores de 16 años y no hay límite de edad definida para los solicitantes.
- La persona no debe tener certificado profesional necesario para contrataciones prácticas, por lo que el trabajador podrá pedir el certificado de profesionalidad a la Administración Pública al momento de finalizar el contrato.
Descargar la planilla de contrato de formación y aprendizaje para personas con discapacidad
Aquí te presentamos una planilla modelo de contrato de formación y aprendizaje para personas con discapacidad que puedes descargar.
Formalización y duración del contrato
La formalización deberá hacerse por escrito, tanto el contenido propio del contrato como el de la actividad de formación y de las prórrogas. También debe hacerse la notificación al Servicio Público de Empleo en los siguientes diez días a la concertación.
En cuanto a las duraciones se puede acotar lo siguiente:
- La duración de este contrato no puede ser menor de 6 meses y tampoco mayor a 2 años. Solo en caso de Convenio Colectivo de ámbito sectorial, este contrato puede aumentar su duración hasta un periodo no superior a 4 años, en el supuesto de que el empleado no haya podido adquirir el mínimo de conocimiento necesario para realizar el trabajo.
- En caso de prórrogas, se pueden convenir dos en total, con una duración no menor a 6 meses cada una, solamente cuando el contrato no finalice antes del tiempo máximo de duración legal.
- Cuando el empleado haya cumplido con el periodo máximo del contrato de formación, no podrá ser contratado nuevamente bajo esta modalidad por ninguna otra empresa.
- El plazo de prueba no debe pasar de dos meses, en el caso de que el empleado sigue trabajando a en la empresa luego de haber culminado el contrato de formación, no podrá ponerse bajo otro periodo de prueba.
¿Cómo deben ser las jornadas de trabajo de un contrato de formación?
- La jornada se establecerá a tiempo completo, donde incluirá tanto la formación como el trabajo en sí.
- El tiempo de trabajo efectivo en comparación del tiempo de formación, no deberá ser superior al 75% en el transcurso del primer año, luego la formación solo deberá comprender el 15% de la jornada establecida. En el caso de que el empleado posea una discapacidad psíquica, el aprendizaje teórico podrá ser sustitudo en parte o totalmente por rehabilitación personal y social en un centro de ayuda competente.
Modelo del contrato de Contrato de formación y aprendizaje para personas con discapacidad
El contrato de formación y aprendizaje para personas con discapacidad posee ciertos elementos que son muy importantes y por lo tanto son imprescindibles.
En el contrato deben estar indicados todos los datos de ambas partes, es decir, los del empleado y la empresa con su representante. Es necesario agregar el número de seguridad social y la dirección del trabajo.
Se debe especificar el tipo de contrato, que en este caso sería de formación y aprendizaje y se debe indicar que el contrato es dirigido para las personas con discapacidad.
Es necesario indicar todos los beneficios y mejoras para el empleado, en especial cuando se trata de una persona con discapacidad.
Se debe señalar de forma detallada la información en cuanto al salario que el empleado recibirá por parte de la empresa.